
Coches policiales de última generación: «Internet of Everything» sobre ruedas
Los vehículos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ya están perlados con gadgets y herramientas vinculados a la tecnología que hacen más eficiente el trabajo diario de Policía y Guardia Civil, pero ¿cómo evolucionará en el futuro inmediato la integración las posibilidades tecnológicas en este tipo de vehículos?
La tendencia que exporta Estados Unidos, verdadera potencia mundial en cuanto al desarrollo de herramientas de seguridad para estos cuerpos armados, los vehículos policiales, pero también las ambulancias o los propios de los servicios de extinción de incendios, se han convertido en verdaderas lanzaderas de hiperconectividad: sistemas precisos de geolocalización, videovigilancia desde varios ángulos, comunicaciones en radio y online permanentes… Es el IoE, Internet of Everything, sobre cuatro ruedas, que convierte a estos vehículos en verdaderas mini comisarías móviles.
Un ejemplo. Los oficiales de policía llevan cámaras que transmiten grabaciones de forma inalámbrica a un NVR -grabador de vídeo en red-,que está en el vehículo, desde el que también se graba ,y que también recibe y controla las gestiones que, a través de una tablet y otros dispositivos portátiles en manos de los agentes, estos están realizando a pie de carretera, comunicándose al mismo tiempo con Comisaría a través de auriculares y sistemas inalámbricos de radio.
El vehículo debe contener pues un centro de control que conecte y gestione la comunicación entre todos estos dispositivos y a todos estos dispositivos con la red, haciendo las funciones de ordenador de a bordo, y de enlace entre la red vehicular y los servidores externos. Esta información se envía mediante comunicaciones 3G/4G, aunque ya se están instalando sistemas y redes propias exclusivas para la gestión de emergencias.
En nuestro país recién se comienza ese camino y se empiezan a adaptar ahora los vehículos de emergencias, especialmente los policiales, con tecnologías de última generación que permiten mejorar la eficiencia de su labor.
Por ejemplo, los nuevos patrulleros de la Policía Nacional han sido equipados con sistemas IT, para grabar y visualizarlo que ocurra; sistemas OCR para el reconocimiento de matrículas; y un cerebro central con acceso desde una pantalla táctil de 10 pulgadas que permite consulta y tramitar diversas gestiones.
En definitiva, esta profusión de herramientas tecnológicas necesita de una alta capacidad de interconexión entre todos los dispositivos que forman parte del equipo policial y de potencia suficiente para gestionar el flujo de toda esa información de forma efectiva. Estos vehículos policiales se han convertido en centros de conectividad con ruedas, y las empresas especializadas en adaptar estos vehículos, como EuroGaza Emergencias, ya estamos abordando necesidades tecnológicas que acercan el futuro.